En los últimos años, el mundo de la programación ha experimentado una evolución constante, la cual ha estado impulsada por el avance de la tecnología y las necesidades cambiantes del mercado. Algunos lenguajes de programación han mantenido su relevancia durante el paso de los años, mientras que otros han ido surgiendo con fuerza para responder a nuevas demandas en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo web y la computación en la nube.
En 2024 el lenguaje más utilizado fue Python, desbancando a JavaScript, el cual llevaba nueve años consecutivos en el primer lugar y el año pasado ocupó el segundo. En tercer lugar apareció TypeScript, en el cuarto Java y en el quinto C#. Siguiendo el listado se encuentran C++, PHP, Shell, C y Go.
Edgar Medina, consultor en tecnología y marketing digital, detalló que Python es uno de los lenguajes más utilizados debido a que se utiliza sobretodo para analítica de datos y automatización. “Después JavaScript, porque se usa sobre todo para generar páginas web dinámicas. Después está Java, que es como el padre de JavaScript, pero se usa tanto para aplicaciones de computador como para aplicaciones en web”, agregó el experto.
Medina señaló que en el caso de TypeScript se usa para web, mientras que C# y C++ son para programar aplicaciones complejas para computadores y videojuegos o también en aplicaciones como Office.
Cómo se ve impactado con la IA
Con la llegada de la inteligencia artifical también se han visto impactados los lenguajes de programación en distintos aspectos como la automatización del desarrollo, evolución de los lenguajes, optimización del rendimiento y cambios en la demanda de habilidades.
Félix Riaño, autor del podcast ElSiglo21esHoy.com, señaló que “antes, aprender a escribir código era obligatorio para crear software. Ahora, un porcentaje de personas ya no necesita escribir código porque la IA puede generar código con solo describir lo que se quiere. Herramientas como ChatGPT o GitHub Copilot permiten desarrollar aplicaciones sin conocer la sintaxis de un lenguaje de programación”. Esto es clave para la generación de nuevos desempeños laborales.
Fuente: La republica