Acronis advierte sobre el crecimiento de ciberataques impulsados por IA, con España como uno de los países más afectados. El informe Cyberthreats 2024 H2 revela el auge del ransomware, phishing y malware sofisticado.
Acronis, en rueda de prensa celebrada en Madrid, ha expuesto los datos más relevantes de su informe sobre ciberamenazas del segundo semestre de 2024, revelando un alarmante incremento de ataques cibernéticos impulsados por IA generativa, ransomware avanzado y phishing.
La presentación estuvo encabezada por Denis Cassinerio, Senior Director & General Manager South EMEA, y contó con la presencia de Aitor González, Senior Solutions Engineer Iberia. En ella, la compañía también destaca el fuerte crecimiento de su negocio en España y la evolución del panorama regulador con la directiva NIS2.

Informe NIS2: desafíos y oportunidades para empresas
Acronis también ha aprovechado la oportunidad para presentar su visión sobre la directiva NIS2, que entrará en vigor el 17 de abril de 2025, y que tiene como objetivo reforzar la ciberseguridad empresarial con regulaciones más estrictas y sanciones severas.
Respecto a los retos principales que enfrentan las empresas, en primer lugar, Acronis destaca la complejidad normativa, pues existen múltiples regulaciones y marcos de cumplimiento dentro de la Unión Europea. Por otro lado, el constante aumento de amenazas, ya que la IA potencia ataques sofisticados.
Otro de los restos es la existencia de sanciones severas por incumplimiento de la directiva NIS2, con multas de hasta el 2% de los ingresos anuales. Además, la directiva trae consigo una mayor exigencia en seguridad: supervisión estricta y medidas obligatorias.
Por otro lado, Acronis ha querido enfatizar que el cumplimiento de la directiva NIS2 también trae consigo una serie de Oportunidades, como la ventaja competitiva de cumplir con NIS2, que posiciona a las empresas como socios confiables.
Si observamos la seguridad en la cadena de suministro, la directiva pretende asegurar la protección de extremo a extremo, y la resiliencia de datos, mediante plataformas integradas para protección y recuperación. Y por último, la ciberseguridad gestionada, esencial para continuidad del negocio.
Fuente: Msn